Bogas (Endesa) carga la responsabilidad del apagón en la "escasa planificación" de generación síncrona de REE

Publicado el 22 de septiembre de 2025, 11:09

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha cargado toda la responsabilidad del apagón eléctrico del pasado 28 de abril en el operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), ya que, en su opinión, el desencadenante del incidente fue "una escasa planificación de los medios de generación síncronos" (nucleares, ciclos combinados e hidráulica).

José Bogas, durante un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, en el Hotel Mandarin Oriental Ritz, a 22 de septiembre de 2025, en Madrid (España).- Fernando Sánchez - Europa Press

 

En su participación en un desayuno informativo organizado por Foro de la Nueva Economía, Bogas recalcó que Red Eléctrica es el "responsable absoluto" de la continuidad del suministro y de la estabilidad de las tensiones en la red, para lo que la legislación le asigna la capacidad de poder modificar el 'mix' que existe en cada momento para garantizar ambas cosas.

Por ello, descartó la tesis del operador del sistema de que la razón del cero eléctrico estuvo en una serie de incumplimientos de las empresas generadoras en la absorción de reactiva para bajar la tensión, así como en las tomas de los transformadores, que hicieron saltar distintas instalaciones, ya que consideró que el hecho de que "una determinada instalación tenga un determinado problema no es motivo para que se caiga todo el sistema".

De esta manera, puso más el foco en que el motivo que llevó al 'blackout' en el sistema eléctrico peninsular fue la "insuficiente generación síncrona que había programado Red Eléctrica" para ese día, ya que en el momento del evento en la zona suroeste de España había 16.000 megavatios (MW) renovables -13.000 MW fotovoltaicos y 3.000 MW eólicos- y sólo había 800 MW síncronos acoplados, "cuando quedaban por acoplar y se podrían haber acoplado 4.000 MW".

"Es muy importante saber que el control de la tensión tiene que tener instalaciones que puedan hacerlo cercanas a donde existe esa generación. Aquí es un caso claro de que no ocurría eso", dijo, subrayando que, además, se dieron "muchos avisos de lo que podía ocurrir durante este año y en el propio mes de abril, antes del apagón".

 

EUROPA PRESS

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios