Opiniones: Expertos en el Sector
Las importaciones de crudo a España caen un 19,1 % en mayo y confirman la tendencia de moderación en la demanda energética
España importó un total de 4,791 millones de toneladas de crudo en mayo de 2025, lo que supone una reducción del 19,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta caída no es un hecho aislado, sino que forma parte de una tendencia sostenida de ajuste, reflejada también en el acumulado anual (-11,6 %) y en el cómputo de los últimos doce meses (-5,2 %).
América del Norte, principal proveedor de crudo
Durante el mes analizado, América del Norte se consolidó como la principal zona de abastecimiento con un 31,7 % del total importado. Le siguieron África (30,1 %), América Central y del Sur (21,8 %), Oriente Medio (9,5 %) y Europa y Euroasia (6,8 %).
En términos de países individuales, Brasil lideró el suministro a España con 815.000 toneladas, lo que representa el 17 % del total, a pesar de una leve caída interanual del 7,9 %. Le siguieron México, con un incremento notable del 92,1 % (566 kt, 11,8 % del total), y Nigeria, con 521 kt (-16,9 %).
Caída generalizada entre los países de la OPEP
Las importaciones procedentes de países miembros de la OPEP cayeron un 39 % interanual, representando solo el 36,8 % del total. Esta caída contrasta con la estabilidad mostrada por los países no-OPEP, cuyas importaciones se mantuvieron prácticamente inalteradas (-0,1 %) y aportaron el 63,2 % del total.
Dentro de la OPEP, destacaron aumentos en las importaciones desde Libia (+57,6 %), Argelia (+18,5 %) y Arabia Saudí (+0,7 %), que ayudaron a compensar parcialmente las caídas más pronunciadas desde otros países del cártel.
África, una región clave pero con fuerte retroceso
África se mantuvo como segunda área de aprovisionamiento, aunque con una contracción del 16,3 % respecto a mayo de 2024. A pesar de ello, Libia, Nigeria y Argelia continúan siendo actores relevantes para el suministro energético español, aportando de forma conjunta más del 25 % del total mensual.
Diversificación creciente del suministro
España importó crudo de 14 países diferentes en mayo, con hasta 30 calidades distintas de crudo, lo que refleja una estrategia activa de diversificación para asegurar el abastecimiento y mitigar los riesgos geopolíticos. La evolución reciente muestra un desplazamiento progresivo hacia proveedores no tradicionales y un mayor protagonismo de América como bloque.
Conclusión
Los datos de mayo refuerzan la visión de un mercado petrolero moderado, con una demanda nacional que se ajusta al contexto energético europeo, marcado por la eficiencia, la transición ecológica y una menor dependencia estructural del crudo.
España continúa apostando por una matriz energética diversificada, donde América del Norte, África y América Latina consolidan su papel estratégico como principales zonas proveedoras. En paralelo, la caída de las importaciones de la OPEP sugiere un reposicionamiento geopolítico del suministro en favor de actores más estables y competitivos.
Datos contrastados con fuentes oficiales.
Comercial Sharp Cover SL
