Opiniones: Expertos en el Sector

Fuerte repunte del consumo de gas natural en junio: sube un 20% interanual impulsado por la generación eléctrica

 

El uso de gas para generación eléctrica se dispara más de un 114%, mientras que los combustibles de automoción también crecen con fuerza. El GLP y los fuelóleos siguen en descenso.

 

El consumo energético en España ha experimentado un importante cambio de ritmo durante el mes de junio. Los últimos datos disponibles reflejan un fuerte incremento en el uso del gas natural, que alcanzó los 25.492 GWh, lo que supone un crecimiento del 19,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Este aumento viene impulsado principalmente por el uso del gas natural para la generación de electricidad, que ha registrado una subida interanual del 114,6%. También destaca el incremento del GNL de consumo directo, que crece un 16%. En cambio, el consumo convencional de gas —el destinado a hogares, industria y otros usos distintos de la producción eléctrica— desciende un 7,1% respecto a junio de 2024.

En comparación con el mes anterior (mayo de 2025), el consumo total de gas también crece un 3,8%, lo que refuerza la tendencia al alza en la demanda energética nacional. Dentro de esta variación mensual, el consumo destinado a generación eléctrica se incrementa notablemente (+36,6%), mientras que tanto el convencional (-10,1%) como el GNL de consumo directo (-4,7%) registran descensos.

Tendencia acumulada del año

Si se analizan los datos acumulados de los seis primeros meses del año, el consumo total de gas natural se sitúa en 162.433 GWh, un 5,4% más que en el mismo periodo de 2024. El crecimiento está claramente liderado por el gas destinado a generación eléctrica, que se dispara un 40,4%. El GNL de consumo directo también sube, aunque de forma más moderada (+3,1%). En sentido opuesto, el consumo convencional acumula una bajada del 3,3%, reflejo de una menor demanda en sectores industriales y residenciales.

Los combustibles de automoción mantienen el crecimiento

En cuanto a los productos petrolíferos, el mes de junio también presenta datos positivos en términos de consumo. Los combustibles de automoción —que incluyen gasolinas y gasóleos destinados al transporte— aumentaron un 7,8% respecto a junio de 2024, alcanzando un volumen total de 2.493 mil toneladas. Dentro de este grupo, las gasolinas registraron un crecimiento del 13,1% y los gasóleos de automoción un 6,1%.

En términos intermensuales, el consumo se mantiene prácticamente estable respecto a mayo de 2025 (-0,3%), lo que indica una consolidación del aumento registrado desde el inicio del año. De hecho, el consumo acumulado de combustibles de automoción hasta junio asciende un 1,9% en comparación con el mismo periodo de 2024. Las gasolinas suben un 7,5% y los gasóleos de automoción un 0,3%, confirmando una recuperación progresiva de la movilidad y la demanda de transporte por carretera.

Retroceso del GLP y los fuelóleos

En contraste con la tendencia general al alza, algunos productos presentan caídas significativas. Es el caso del Gas Licuado del Petróleo (GLP), cuyo consumo cayó un 36,1% en junio respecto al año anterior, acumulando una bajada del 17,4% en lo que va de 2025. También los fuelóleos experimentan una caída pronunciada: -20,6% en junio y -10,5% en el acumulado anual.

Ambos productos mantienen una trayectoria descendente en los últimos años, vinculada tanto a la transición energética como a cambios en la estructura de consumo industrial y doméstico.

Evolución energética y perspectivas

Los datos del mes de junio confirman una reconfiguración del mapa energético español, con una demanda creciente de gas natural como fuente para generación eléctrica —posiblemente debido a factores como la baja producción renovable en determinados momentos del mes o los precios del mercado eléctrico— y un uso más intenso de los carburantes para el transporte.

El descenso del consumo convencional de gas y de productos como el GLP y los fuelóleos puede estar asociado a una mayor eficiencia energética, una ralentización del consumo en sectores tradicionales o a cambios estructurales en la demanda.

Este avance provisional de datos marca un punto de atención para los próximos meses, especialmente en un contexto de transición energética, en el que se observa una convivencia compleja entre la reducción de algunos combustibles fósiles y la persistente dependencia de otros.

 

Datos contrastados con fuentes oficiales.

Comercial Sharp Cover SL